lunes, 31 de octubre de 2011

Enfermedades invernales de nuestros perros


La manera más eficaz de curar a nuestra mascosta es EVITANDO QUE SE ENFERME, porque muchas veces se tiende a descuidar la vacunación y la alimentación, abriéndole así las puertas a todas esas enfermedades que pueden llevar a despedirnos de nuestro amigo para siempre. A continuación, se presentan las enfermedades más comunes que podrían presentar nuestros queridos compañeros, hablaremos pues, de hongos, viriosis y bacterias (parvo, moquillo, rabia, Hepatitis, laringotraqueitis, gastroenteritis, leptospirosis y tos de las perreras), parasitosis (ectoparásitos: ácaros y pulgas endoparásitos: intestinales, gusanos redondos, pulmonares, y del aparato circulatorio, altamente peligrosos en la actualidad como la leishmania o filarias).

La tos de las perreras o TBI es una enfermedad que afecta el sistema respiratorio de los perros. Los agentes que la producen son variados, entre ellos están la Bordetella bronchiseptica, moquillo canino, Adenovirus tipo 2, parainfluenza y Mycobacterias. Es una enfermedad muy contagiosa que produce tos y una gran dificultad para respirar, aunque los síntomas son leves si no actúan varios de los causantes al mismo tiempo. Ya que la enfermedar les afecta la respiración, comen poco y pierden peso.

Moquillo aunque eclipsado por el parvovirus en lo referente a mortalidad aguda, el moquillo permanece como una enfermedad de mayor importancia. Esta enfermedad, es para el perro, lo que la suma de los virus de neumonía, impétigo, influenza, disenteria, poliomelitis y encefalitis es para el hombre.

Bacterias de estas enfermedades destacamos aquí dos: la leptospirosis, por ser zoonosis transmisible al hombre y la tos de las perreras por ser una enfermedad frecuente en perreras, guarderías y, en general, en establecimientos de tipo abierto en los que existe un movimiento constante de animales que entran y salen.







jueves, 18 de agosto de 2011

Cuidados para el cachorro 2a parte

Elementos esenciales para tu cachorro
* Un cuenco de agua y otro de comida.

* Un alimento nutritivo y específico para su etapa vital.

* Una cesta o cama.

* Cepillo y peine.

* Tarjeta de identificación (o microchip).

* Collar y correa.

* Champú, cepillo y pasta de dientes para perros.

* Juguetes seguros y de calidad para masticar que faciliten la dentición.


-Coger a tu cachorro
Intenta resistirte a la tentación de coger al cachorro constantemente porque su pequeño cuerpo es muy delicado. Cuando lo hagas, sigue estos pasos:



* Coloca una mano sobre su parte posterior y otra bajo el pecho.

* Levántalo con ambas manos.

* Mantenlo junto a tu cuerpo para que se sienta seguro.


-Entrenamiento en casa
Comienza el adiestramiento de tu cachorro en casa desde el principio. Establece una rutina regular de alimentación y sácalo de paseo con frecuencia para que haga sus necesidades, especialmente cuando se despierte. Si le ves caminar en círculos o gimiendo cerca de la puerta, son signos seguros de que necesita salir al exterior rápidamente.


Cuando haya hecho sus necesidades, asegúrate de alabarle. Desde luego, pueden producirse accidentes, pero cuando suceda no le levantes la voz; tampoco es conveniente que le pegues o le frotes el hocico en sus excrementos. Es demasiado joven para relacionar las reprimendas y los excrementos y, simplemente, sentirá miedo y confusión. Cuando termine, sácalo fuera rápidamente y felicítale.

lunes, 8 de agosto de 2011

Cuidados para el cachorro 1a parte

Los primeros días que pase el cachorro contigo le marcarán para siempre. Por lo tanto, asegúrate de que le das todo tu afecto y atención. Al principio, el animal estará un poco inquieto, por lo que es mejor llevarlo a casa cuando no haya demasiada gente. Déjale explorar su entorno pero no le dejes solo durante mucho tiempo.

En su primera semana, puede presentar un sentimiento de nostalgia debido a la separación de su madre y gimoteará constantemente. Si éste es el caso, mímale un poco y consuélalo, pero no le permitas entrar en tu cama: es una mala costumbre que, posteriormente será difícil de quitar.

Construyendo un hogar

El cachorro necesitará una cesta o una cama para perros en un lugar caliente y sin corrientes. Una opción es poner una caja de cartón en un rincón para preparar una cama cerrada. Añade algún material para la base que sea cálido y lavable, como una manta o toallas viejas, así el perro tendrá un lugar acogedor. Respeta la privacidad y el espacio del can. No te acerques a él y lo cojas sin más, déjale que venga por sí mismo. No dejes que los niños le molesten o se burlen de él y, sobre todo, nunca le envíes a su cesta cuando se haya portado mal, porque de esta forma asociará ese lugar con un mal comportamiento y un posterior castigo.





domingo, 2 de enero de 2011

La Vacunación de su Mascota

La vacunación de su nueva mascota es un proceso que consiste en la aplicación de una SERIE de vacunas a partir de la sexta semana de edad. Su Médico Veterinario le indicará el calendario de inmunizaciones apropiado, es muy importante que Ud. tenga en cuenta las siguientes recomendaciones, para proteger a su perro o gato.


-Siga las recomendaciones del MEDICO VETERINARIO
-El nuevo cachorro o gatito debe recibir su primara vacuna múltiple a partir de las 6 semanas de edad.

-Tiene que recibir una SERIE de 3 DOSIS y opcional un REFUERZO con intervalos de 2 ó 3 semanas. Acuda puntualmente a las citas, ya que de ello dependerá el desarrollo de una buena protección por las vacunas.

-Su mascota no estará protegida hasta haber COMPLETADO su calendario de vacunación inicial, que normalmente consiste de VARIAS dosis de vacunas MULTIPLES.

-No EXPONGA a su mascota a situaciones de POSIBLE infección hasta no haber completado su CALENDARIO INICIAL DE VACUNACION. NO lo lleve a las calles, parques, exposiciones, peluquerías, etc., hasta que a juicio del MEDICO VETERINARIO el animal ya haya desarrollado una protección adecuada.

-El MEDICO VETERINARIO le indicará cuando deberá REVACUNAR a su mascota, una vez completado el CALENDARIO INICIAL.
Usualmente se recomienda la revacunación anual.